Construcción recibe frutos de la ventanilla única
De un promedio de 1,145 vecinos que eran atendidos por mes antes de inaugurarse la ventanilla única de la construcción, se pasó a 5,300, una cifra que casi quintuplica su capacidad de atención, y que ha permitido, entre otros factores, escalar 52 posiciones en el índice del Doing Bussiness en el último año, informan autoridades oficiales. ?La demanda de construcción es alta. Al mes se recibe un promedio de 4 mil solicitudes y en el último año se otorgaron 2 mil licencias en la capital?, afirma Ricardo Quiñónez, alcalce en funciones de la ciudad. Datos del Ministerio de Economía (Mineco) indican que antes de la inauguración de la ventanilla, en 2011, se atendieron hasta el mes de mayo 9,762 vecinos para trámites relacionados, con un promedio mensual de 1,145 vecinos. Además, se autorizaron 364,800 metros cuadrados de construcción. En 2012, en el mismo período, luego de inaugurada la ventanilla, se atendieron a 11,077 personas y se autorizaron 731,237 metros cuadrados de construcción. El año pasado se atendió un promedio mensual de 5,300 personas. Al interior del país Estos números hacen pensar en llevar los servicios a otras zonas del país, indica Jaime Díaz, director ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). ?Quetzaltenango es la ciudad más grande y podría ser el siguiente paso?, explica. La ventanilla única de la construcción ha permitido, por ejemplo, que el tiempo para entrega de papelería del Registro de la Propiedad Inmueble se reduzca de 10 días a entre 3 y 6. En el caso de estudios de bajo impacto ambiental se han logrado reducir a 24 horas trámites que llegaban a requerir 40 días, informan. El país aparece ahora en la posición 94 del Doing Bussiness del Banco Mundial, y según Sergio de la Torre, ministro de Economía, esperan que en septiembre pueda aparecer entre los primeros 50.